Nitrotermicos del Pacifico, es un negocio 100% mexicano. Que nace con la intención de ser el proveedor en soluciones de tratamientos térmicos en diversas industrias de la región.
Nitrotermicos del Pacifico inicia operaciones con el proceso de Nitruración por el método gaseoso en Noviembre del 2008 y posteriormente con el giro más completo de los Tratamientos Térmicos ya que en su mayoría de clientes, desconocía tanto el proceso como los beneficios de tal. Actualmente presta sus servicios a prácticamente todo tipo de industria.
Nuestros mayores compromisos son el proyectar un mayor rendimiento en el tiempo de vida de los materiales que procesamos; así como procesarlos en el menor tiempo posible.
Manejando en el mayor de los tiempos 5 días de entrega.
Proporcionar un servicio profesional, oportuno y por muchas razones justificable. Rindiendo con hechos el costo->beneficio en la aplicación de nuestros procesos.
Revelando literalmente lo que es el valor agregado a los materiales.
Ser la empresa local, líder y pionera en la proveeduría de Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en la región.
El compromiso de servicio permanente, procurando ajustarse siempre a lo que demandan nuestros clientes.
Es el tratamiento térmico mayor conocido, su finalidad es aumentar la dureza del acero para así cumplir y aumentar su rendimiento en operación. Las temperaturas de temple y los medios de enfriamiento varían de un acero a otro, entrando factores como:
Tipo de acero
Geometría de la pieza
Cada tipo de acero tiene ciertas propiedades y en su mayoría se clasifican según la operación que desempeñen una vez ya templados.
Es un tratamiento térmico que se aplica a piezas que han sido templadas. Su objetivo es eliminar las tensiones internas producidas por el temple, que a su vez genera la dureza del acero.
El revenido aumenta la tenacidad y ductibilidad del acero.
Se aplica para ajustar durezas de manera decreciente.
Es otro tratamiento térmico que a su vez se subdivide en 3 más.
La mayoría de las veces se recurre a este tratamiento para ablandar en lo más posible el material y así poder maquinarlo.
En este tratamiento no se controla la dureza. Posterior a este tratamiento se puede dar temple a las piezas con medida pre-final.
Es un tratamiento térmico que consiste en aliviar las tensiones y/o esfuerzos internos, generados por procesos de manufactura como son la aplicación de soladura en cantidades generosas, o remoción de material en forma abrupta como cambios de secciones, cavidades en moldes y similares.
También es bien aplicado en piezas como moldes, corazones y similares, donde su exposición a los cambios de temperatura sean parte de su vida de trabajo.
Ya que estos cambios de temperatura van generando esfuerzos internos en el material, que posteriormente se manifiestan.
Por medio del normalizado se obtienen diversas ventajas en cuanto al mecanizado del material y coladas. Teniendo como principales aportaciones:
Una dureza uniforme
Elimina tensiones
Mejorar la respuesta a un futuro temple.
Mejora micro-estructura con origen de colada (Fundición)
Tensiones producidas por maquinados, fatiga térmica, soldaduras, forja etc.
Este tratamiento solo se aplica a aceros al carbono (1010,1045 Por Ej.), aceros grado maquinaria (8620,4140 Por Ej.) y fundiciones; no se exige una dureza determinada.
Es un tratamiento clasificado dentro de los tratamientos termoquímicos, ya que además de aplicar calor se lleva a cabo una reacción, en donde se logra alterar la composición química superficial de los aceros.
Este proceso se puede aplicar a cualquier tipo de acero, como: de bajo, medio, o alto carbono, aceros de baja, media y alta aleación. En general a aleaciones ferrosas. Se recomienda este proceso a piezas que estén sujetas a fricción o donde el problema sea el desgaste.
Es un tratamiento termoquímico el cual al igual que el Nitrurado también se altera la composición superficial del acero en este caso se le difunde carbono a la superficie para de esta manera incrementar su dureza. Se aplica usualmente a aceros de bajo carbono (Menos de 0.20%), Por ej. AISI 8620, 1018, etc.
La cualidad de este tratamiento es que se pueden alcanzar durezas hasta de 64HRc con aceros relativamente económicos. Se aplica por lo regular, en elementos de maquinaria donde además de dureza superficial se exija resistencia al esfuerzo mecánico, como engranes y pernos.
Contamos con diferentes instrumentos para comprobación de durezas por los métodos de ensayo:
Vickers (de banco)
Rockwell (de banco)
Punzón (portátil)
El Punzón mismo que se puede prestar en campo, generalmente se analizan durezas superficiales y piezas de tamaño/peso razonable como cigüeñales-diesel, rodillos industriales entre otros.
consiste en un sistema de expulsión de materiales abrasivos con aire a presión ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida, como por ejemplo: el vidrio, mármol, losa, loseta, azulejo, acrílico, madera, acero al carbón e inoxidable, fierro, cerámica, aluminio, bronce, cobre, concreto, entre otros.
En el cargo especial están disponibles todos nuestros servicios en calidad de urgencia.
Este servicio se creo con la intención de brindar apoyo en las emergencias que suelen presentarse, dejando aun lado la política de tiempo de entrega.
En este video podras ver las ventajas de los tratamientos temricos.